::NUEVO DOMINIO (URL)::
Cambio de domino para el ingreso a Kuxulkab'...
Leer más acerca de ::NUEVO DOMINIO (URL)::Cambio de domino para el ingreso a Kuxulkab'...
Leer más Leer más acerca de ::NUEVO DOMINIO (URL)::Nuestra portada: NÚMERO ESPECIAL «ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS, MEDIANTE TECNOLOGÍA, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA». Diseñada por Eunice Pérez Sánchez & Fernando Rodríguez Quevedo (DACBiol-UJAT).
Número con una visión integral sobre la conservación ambiental en México, con un enfoque particular en las Áreas Naturales Protegidas; donde se enmarca la importancia de tales espacios para la preservación de la biodiversidad, mitigación del cambio climático y protección de servicios ecosistémicos, como la captura de carbono y la protección costera.
En Kuxulkab' el acceso abierto ("Open Access, OA") es el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de todos sus recursos digitales por parte de todas las personas. A pesar de que la mayoría del contenido digital disponible está constituido exclusivamente por texto, un número cada vez mayor de recursos combina textos con imágenes, bases de datos y archivos ejecutables. Una publicación puede difundirse en acceso abierto si reúne las siguientes condiciones:
La licencia "Creative Commons" utilizada (a partir de enero de 2025) en las publicaciones de Kuxulkab' es: Atribución/Reconocimiento NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0); para conocer más al respecto, visite el sitio electrónico de Licencias "Creative Commons".
Kuxulkab', año 31, número 69, 2025; es una publicación continua editada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco a través de la División Académica de Ciencias Biológicas. Av. Universidad s/n, Zona de la Cultura; Col. Magisterial; Villahermosa, Centro, Tabasco, México; C.P. 86040; Teléfono 993 358 1500, extensión 6415; https://revistas.ujat.mx/index.php/kuxulkab; kuxulkab@ujat.mx. Editor responsable: Dra. Carolina Zequeira Larios. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-050218020200-102; ISSN: 2448-508X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Biól. Fernando Rodríguez Quevedo; Carretera Federal #180 (Villahermosa-Cárdenas) km 0.5 s/n, entronque a Bosques de Saloya; Villahermosa, Centro, Tabasco; C.P. 86150; teléfono 993 358 1500, extensión 6415; editorial.dacbiol@ujat.mx. Fecha de la última modificación: 27 de mayo de 2025.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la revista, ni de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) y, mucho menos, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Esta revista y sus derivados (artículos) está concedida, a partir de enero de 2025, bajo una Licencia Internacional "Creative Commons" (CC BY-NC-ND 4.0) donde se expresa Atribución/Reconocimiento NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional, que permite copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se cite al creador; además de incluir un enlace a la licencia en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es; caso contrario, está prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin la previa autorización de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Kuxulkab' se encuentra presente en: «Repositorio Institucional UJAT (RI UJAT)»; «Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)»; «Google Académico (Google Scholar)»; «Bielefeld Academic Search Engine (BASE)»; «Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR)»; «Crossref Metadata Search»; «Perpetual Access to the Scholarly Record (fatcat!)»; «Open Academic Journals Index (OAJI)».
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Atento aviso: El mantenimiento de la plataforma editorial es continuo, de igual manera, el proceso de homologación de datos electrónicos (metadatos) de Kuxulkab' con utilidad para su inclusión a diversos repositorios, en algunas ocasiones o funciones del gestor electrónico, hasta contenido de algunos números podrían verse afectados o no estar disponibles (temporalmente); en caso de necesitar apoyo o asistencia al respecto, puede ponerse en contacto a través del correo electrónico: editorial.dacbiol@ujat.mx; gracias por la comprensión y apoyo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------