«Colecciones biológicas - 2026»
LLAMADO A PUBLICAR ("CALL FOR PAPERS")
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a través de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), reconociendo la importancia que representan las colecciones biológicas para la docencia, investigación y conservación de los recursos naturales, CONVOCA alumnos, profesores, investigadores y público en general, a participar en la publicación de artículos de divulgación presentando diferentes visiones sobre su concepción e implementación; así como los retos que se enfrentan en los diferentes ámbitos donde se albergan.
Kuxulkab' —Número especial—
COLECCIONES BIOLÓGICAS: origen, procesos e impactos
Volumen 31; Número 72; Enero-Abril 2026
::Temáticas a desarrollar
- Aspectos conceptuales.
- Retos para la conformación y preservación.
- Formación del acervo e impacto.
- Educación y divulgación.
- Oportunidades y tecnologías emergentes.
::Datos de interés
- Revista: Vol.: 31; Núm.: 72; 2026 (enero-abril).
- Características de los manuscritos, normas, estilística y más, en la plataforma electrónica de Kuxulkab’ (https://acortar.link/j7zbsK).
- Fechas de importancia: Recepción de manuscritos (11 de agosto al 13 de septiembre); Evaluación de propuestas (16 de septiembre al 03 de octubre); Entrega de evaluaciones (04 al 11 de octubre); Recepción de correcciones (12 al 19 de octubre); Arbitraje y dictaminación (20 al 31 de octubre); Corrección de manuscritos por el autor (08 al 23 de noviembre); Entrega de Carta de Publicación Definitiva (24 al 30 de noviembre); Producción -estilo, gráficos, maqueta- (01 de diciembre al 15 de enero de 2026).
::Editoras invitadas
Dra. Claudia Elena Zenteno Ruiz; bióloga por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Maestra en Ciencias en Agroecosistemas Tropicales por el Colegio de Postgraduados (COLPOS); Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Su experiencia de basa en la conservación y aprovechamiento sustentable de tortugas dulceacuícolas; profesora-investigadora de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Dra. Nelly del Carmen Jiménez Pérez; bióloga por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Doctora en Ciencias en Sistemática por el Instituto de Ecología (INECOL A.C.). Su área de interés es la sistemática de angiospermas, florística de bosques tropicales y botánica económica de plantas tropicales. Profesora-investigadora y curadora de la Colección de Plantas Vasculares del «Herbario UJAT» en la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol-UJAT).
::Términos generales
- Se recibirán todas aquellas propuestas de divulgación en modalidad de artículo o nota; tales deberán ser registradas y enviadas a través de la plataforma “Open Journal System” de la revista: clic aquí.
- Los manuscritos entregados deberán cumplir con las características base de la revista: ser originales, inéditos y en el área de las ciencias biológicas, agropecuarias y ambientales.
- Todas las propuestas deberán presentarse de forma completa en idioma español, y solamente, con la traducción al inglés del título, resumen y palabras clave.
- Se recomienda consultar las normas editoriales de la revista tanto en su versión corta como en extensa (clic aquí).
- Cualquier punto que no se encuentre expreso en la convocatoria o las normas editoriales de la revista, serán resueltas por los responsables de dicho número especial.
::Consideraciones de la revista
Kuxulkab' es una publicación electrónica de divulgación de ciencia y tecnología, con periodicidad cuatrimestral y arbitrada; editada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a través de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); su objetivo es transmitir conocimiento, principalmente, a estudiantes y profesores de educación media y superior, así como a la sociedad interesada. Se publican aportaciones de autores nacionales e internacionales, en español y mostrando solamente el título, resumen y palabras clave en ambos idiomas (inglés); todo con base a temas de interés en las ciencias biológicas, ambientales y agropecuarias; todas las contribuciones son sometidas a un proceso editorial: revisión de estilística y normas, arbitraje por pares y a doble ciego, y una edición final (correcciones de estilo y pruebas).
::Política de acceso abierto
Kuxulkab' señala que su dinámica entre sus lectores y usuarios es a través del acceso abierto u "open access", basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre y gratuito a la literatura publicada por la revista; permitiendo la lectura, descarga, impresión, distribución, búsqueda o enlace a los textos completos, todo ello sin barreras económicas, legales o técnicas. El único rol del “copyright” en este dominio y sus publicaciones se basa en dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos o citados.
El acceso abierto en general a la comunicación científica mejora la calidad de los datos y minimiza los casos de duplicaciones en la investigación, al tiempo que facilita la lucha contra el fraude y acelera el progreso científico.
::Aviso de derechos de autor
Los autores que publiquen en Kuxulkab' aceptan las siguientes condiciones como política de acceso abierto:
1. Que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de "Creative Commons", que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Esta obra está bajo una licencia internacional: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0); para conocer más al respecto, visite el sitio electrónico de Licencias Creative Commons.
2. El autor puede realizar otros acuerdos contractuales independientes o adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, como por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que se indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
::Cargos y costos de la publicación
La División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) comunica que, Kuxulkab', desde 1995 ha expresado el no adjudicar cargos o costos por la edición, maquetación, DOI y de otros formatos solicitados por catálogos y bases de datos en acceso electrónico.
::Informes
Área Editorial de la DACBiol, UJAT: Carretera Federal #180 (Villahermosa-Cárdenas) km 0.5 S/N; entronque a Bosques de Saloya; C.P. 86150. Villahermosa, Tabasco; México. Teléfono: (+52) 993 358 1500, extensión 6415. Correos electrónicos: claudia.zenteno@ujat.mx; nelly.jimenez@ujat.mx; kuxulkab@ujat.mx.
↓Descargar el cartel el formato PNG y PDF: clic aquí