RIPARIAN VEGETATION IN THE JOSÉ COLOMO RANCHERIA (EL MANGO) OF CIUDAD PEMEX, MACUSPANA, TABASCO

Authors

DOI:

https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a29n65.5952

Keywords:

Tree structure, Human activity, Salix humboldtiana, Conservation

Abstract

The arboreal vegetation established on the banks of any body of water brings multiple benefits to the rest of the species, including humans. Such is the case of Ranchería José Colomo established on the bank of the Chilapa River, where tree species have been used for diverse activities. The purpose of the research was to determine the flora still present on the riverbank and the impact generated by the residents on the same vegetation. Height and diameter at breast height were recorded for each specimen. The results showed a low species richness. Also a higher number of specimens with small sizes concerning height and diameter. The species known as willow stood (“Salix humboldtiana”) out as predominant in the site, being protected by the locals due to the benefits it provides them.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Isela Morales Ramón, Herbario UJAT, División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

    Egresada de la Licenciatura en Biología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Su vocación son las plantas y hongos resguardados en el «Herbario UJAT» de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) en la UJAT. 

  • Manuel Antonio García García, Herbario UJAT, División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

    Biólogo y Maestro en Ciencias Ambientales (MCA) por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Su interés es aquello relacionado a la micología. Actualmente es profesor-investigador y colaborador de la Colección de hongos en el «Herbario UJAT» de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) en la UJAT.

  • Silvia Cappello García, Herbario UJAT, División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

    Bióloga por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Doctora en Ecología Vegetal por la Universidad de Córdoba (España). Sus líneas de investigación son la «taxonomía y sistemática de hongos macromicetos», así como la «biotecnología de hongos comestibles y tintóreos». Ha generado la Colección de hongos macroscópicos de Tabasco en el «Herbario UJAT» donde actualmente es la encargada y curadora; igualmente inició el cepario de hongos tropicales comestibles y medicinales. Es profesora-investigadora de la Divisi´ón Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

References

Bowler, D.E.; Mant, R.; Orr, H.; Hannah, D.M. & Pullin, A.S. (2012). What are the effects of wooded riparian zones on stream temperature?. Environmental Evidence, 1(3): 1–9. https://doi.org/10.1186/2047-2382-1-3

Elosegi, A. & Díez, J. (2009). Capítulo 17 - La vegetación terrestre asociada al río: el bosque de ribera. En: Elosigi, A. & Sabater, S. (Eds.); Conceptos y técnicas en ecología fluvial (pp. 311–321). Fundación BBVA. ISBN: 978-84-96515-87-1. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2009_conceptos_ecologia_fluvial.pdf

Fernández, M.; Mercado, M.; Arrázola, S. & Martínez, E. (2001). Estructura y composición florística de un fragmento boscoso de “Polylepis besseri” hieron Subsp. besseri en Sacha Loma (Cochabamba). Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental, (9): 15–27. https://www.researchgate.net/publication/286751245

Flores-Díaz, A.C. & Martínez-Cruz, J. (2022). Relación entre la vegetación ribereña arbórea remanente y los rasgos de la red fluvial en arroyos de cabecera. Madera y Bosques, 28(3): e2832500. https://doi.org/10.21829/myb.2022.2832500

Garner, G.; Malcolm, I.A.; Sadler, J.P. & Hannah, D.M. (2014). What causes cooling water temperature gradients in a forested stream reach? Hydrology and Earth System Sciences, 18(12): 5361–5376. https://doi.org/10.5194/hess-18-5361-2014

Godínez-Ibarra, O. & López-Mata, L. (2002). Estructura, composición, riqueza y diversidad de árboles tropicales en tres muestras de selva mediana subperennifolia. Anales del Instituto de Biología, Serie Botánica, 73(2): 283–314. https://www.redalyc.org/pdf/400/40073209.pdf

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2023). José Colomo, Macuspana, Tabasco (270120064): indicadores sociodemográficos y económicos por área geográfica de México. México en cifras - Sistemas de Consulta por Área Geográfica; INEGI [Web]. Consultado el 25 de octubre del 2023 en https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=270120064#collapse-Resumen

Maldonado Mares, F. & Maldonado Sánchez, E.A. (2016). Manual de campo para la identificación de árboles, arbustos y palmas del Jardín Botánico Universitario «José Narciso Rovirosa» y sus alrededores, en Villahermosa, Tabasco, México (p. 173). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). ISBN 978-607-6062-34-0. https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4004

Meli, P. & Carrasco-Carballido, V. (2011). Restauración ecológica de riberas: manual para la recuperación de la vegetación ribereña en arroyos de la Selva Lacandona (Corredor Biológico Mesoamericano México, Serie Diálogos #5; p. 66). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ISBN 978-607-7607-43-4. https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/versiones_digitales/RestRiberas.pdf

Pennington, T.D. & Sarukhán, J. (2005). Arboles tropicales de México: manual de Identificación para las Principales especies (3ra ed.; p. 413). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Fondo de Cultura Económica (FCE). ISBN: 970-32-1643-9

Pérez-Amezola, M.C.; Gatica-Colima, A.B.; Cuevas-Ortalejo, D.M.; Martínez-Calderas J.M. & Vital-García, C. (2020). Riparian biota of the Protected Area of Flora and Fauna Santa Elena Canyon, México (Biota ribereña del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, México). Revista Bio Ciencias (7): e798. https://doi.org/10.15741/revbio.07.e798

Vázquez Negrín, I.; López Pérez. D.; Montalvo Urgel, H.E.; Méndez Sánchez, C.A. & Castillo Acosta, O. (2010). Estructura y composición florística de vegetación inundable en la División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. Kuxulkab’ revista de divulgación, 17(31): 21–30. https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a17n31.395

Zarco-Espinoza, V.M.; Valdez-Hernández, J.I.; Ángeles-Pérez, G. & Castillo-Acosta, O. (2010). Estructura y diversidad de la vegetación arbórea del Parque Estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco. Universidad y Ciencia, 26(1): 1–17. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15416251001

Downloads

Published

2023-09-11

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Morales Ramón, I., García García, M. A., & Cappello García, S. (2023). RIPARIAN VEGETATION IN THE JOSÉ COLOMO RANCHERIA (EL MANGO) OF CIUDAD PEMEX, MACUSPANA, TABASCO. Kuxulkab’, 29(65), e5952. https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a29n65.5952

Most read articles by the same author(s)