CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UJAT: DIMENSIÓN HUMANA Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
DOI:
https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a19n36.340Resumen
Para muchos -como es el caso de quién escribe este artículo- parecería que 20 años es muy poco tiempo para ver los enormes logros académicos de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT (DACBiol). Solo hace falta voltear a ver la biblioteca con sus libros, colecciones e instalaciones. Los laboratorios; desde sus construcciones hasta las capacidades humanas y técnicas que estos ofrecen. Los salones de clases y auditorios acondicionados adecuadamente. Los recursos económicos invertidos en la formación de alumnos e investigadores. Y hoy, lo que hace mucho tiempo era solamente imaginación; el servicio técnico sobre trabajo ecológico y biológico se vende al exterior. Muchas empresas y entidades de gobierno -por sus necesidades legales y/o laborales- acuden a esta institución en busca de información especializada.Descargas
Referencias
Caldwell, L. K. 1993. Environmental Policy as a Political Problem. Policy Studies Review, 12: 104-17
Cronon, W. 1996. Uncommon ground. Rethinking the human place in nature. W. W. Norton & Company: New York. 561 p.
Graham, W. 1991. Mexico?: Mexican Attitudes Toward the Environment, Environmental History Review: 1-17.
Jacobson, S. 1995. New Directions in Education for Natural Resources Management. In: Knight, R. L. S. F. Bates (Eds). A New Century for Natural Resources Management. Pp: 297-310.
Jacobson, S y M. McDuff. 1988. Training Idiots Savants: The Lack of Human Dimensions in Conservation Biology. Conservation Biology, 12(2): 263-267
Kennedy, J.J. y Jack Ward Thomas. 1995. Managing Natural Resources as Social Value. In: Knight, R. L. S. F. Bates (Eds). A New Century for Natural Resources Management. Pp: 311-321.
Knight, R.L.; S.F. Bates. 1995. A New Century for Natural Resources Management. Island Press: Washington, D.C. 398 p.
Nash, R. 1989. The Rights of Nature. A History of Environmental Ethics. Chapter V. The Greening of Philosophy. The University of Wisconsin Press. Pp: 121-258.
Nygren, A. 1997. El Análisis de los grupos de interés y manejo de conflictos sobre recursos naturales. Memorias del Simposium Internacional Desarrollo Sustentable “Perspectivas Diferentes, Decisiones Informadas”. División Académica de Ciencias Biológicas-UJAT. Pp: 54-59.
SEMANARP. 1995. Programa Hidráulico 1995-2000. Poder Ejecutivo Federal. SEMARNAP-CNA. México. 54 p.
Tudela, A.F. 1992. La modernización forzada del trópico: el caso Tabasco. El Colegio de México. CINVESTAV-IPN. México, D.F. 475 p.
West, R.C.; N.P. Psuty and B.G. Thom. 1985. The Tabasco Lowlands of Southeastern Mexico. Louisiana State University Press: Baton Rouge, LA.
Wilson, E. 1998. Consilience: The Unity of Knowledge. Alfred A. Knopf. N.Y. 323 p.
Zerner, CH. 2000. People, plants and justice: The Politics of Nature Conservation. Columbia University Press. New York. 449 p.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores que publiquen en Kuxulkab' aceptan las siguientes condiciones como política de acceso abierto:
- Que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribucion de "Creative Commons", que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- El autor puede realizar otros acuerdos contractuales independientes o adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, como por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que se indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.